Inversiones en Franquicias, Licencias y Nuevos Negocios

Inversiones en Franquicias, Licencias y Nuevos Negocios


en los Estados Unidos

en Estados Unidos


Invierte desde $200,000 USD

Invierte desde $200,000 USD

Para mudarse a Estados Unidos,
¡Contáctenos!

Para más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarlo, llene el siguiente formato con sus datos y un consultor especializado lo contactará.

Dato válido
Completa este campo
Dato válido
Completa este campo
Dato válido
Introduzca un correo electrónico válido
Dato válido
Seleccione un elemento de la lista
Dato válido
Completa este campo
Dato válido
Seleccione un elemento de la lista

Franquicias en Estados Unidos

Si usted está en la búsqueda de tipos de inversiones que pueda hacer en Estados Unidos, debe considerar entre sus opciones las franquicias.

Hay una gran gama de franquicias con proyecciones de buenos resultados para los inversores, sin embargo, todo dependerá de su perfil como inversionista y el tipo de franquicia que decida escoger.

Lo mejor es apoyarse en expertos que puedan brindarle asesoría, presentarle opciones y orientarle durante todo el proceso de adquisición de una franquicia. En Invest & Migrate To USA podemos ayudarle, solo debe contactarnos y con gusto le daremos más información.

En este artículo le presentamos los beneficios de las franquicias, consejos para escoger una para su inversión, tipos de franquicias y más:

Beneficios de

Invertir en franquicias en Estados Unidos

Invertir en franquicias en Estados Unidos puede ser una de sus mejores decisiones, en el siguiente segmento le compartiremos algunos consejos que debe tener en cuenta para incrementar las posibilidades de una buena experiencia.

Se reduce el riesgo de fracaso

Al basarse en una idea probada, usted puede reducir el riesgo de fracaso de su inversión. Solo debe escoger la franquicia en la que invertirá con mucho cuidado, teniendo a la mano suficiente información para conocer cómo es el retorno de la inversión, cuánto tiempo le tomará disfrutar beneficios económicos, entre otras cosas.

No necesita experiencia previa

A diferencia de otros tipos de inversiones, con las franquicias usted no necesita tener experiencia en el mercado de la misma. Recibirá una capacitación y asistencia técnica inicial que le ayudará a operar su negocio. Lo que sí recomendamos es que el tipo de negocio que escoja vaya relacionado con su pasión.

No hay límites de competencia

Usted podrá competir con grandes empresas, aún si la franquicia en la que invierte es del sector de pequeñas y medianas empresas. Esto se debe a que recibirá soporte y apoyo del franquiciador y contará con una red de franquiciados.

Tiene acceso a financiación

Por otra parte, con una franquicia es más fácil encontrar financiación para su negocio, y contará con el apoyo y las ideas, así como con la experiencia de toda una red de franquicias.

Puede iniciar su negocio con rapidez

Debido a que las cuestiones técnicas y operativas ya están resueltas, las franquicias son la opción perfecta para una apertura rápida de su negocio. Ya contará con relaciones con proveedores, así que es una opción que debe tener en cuenta para iniciar con más comodidades.

Acceso a Visa E-2

Algunas franquicias se pueden adquirir con una inversión inicial relativamente baja y suficientemente ideal para tener un punto de entrada para la visa E-2. Para los funcionarios consulares es un negocio real, así que se facilitan los trámites.

Consejos para escoger franquicia para invertir

Como inversor usted debe tomar decisiones basadas en estadísticas, en conocimiento y experiencias. Esto le permitirá tomar decisiones que representen un alto porcentaje de buenos resultados.

Siga estos consejos –a la hora de escoger franquicia para invertir en Estados Unidos

Evalue la demanda

Necesita conocer cuál es la demanda de los productos o servicios de la franquicia, si es una demanda estacional o permanente y si es continua.

Para ello pida al franquiciante que le muestre estadísticas e investigue con otros franquiciados.

Conozca la competencia

Debe saber todo sobre la competencia directa e indirecta. La competencia directa serían las franquicias y los puntos de ventas de otros franquiciados. Determine cuántas hay en el área donde quiere instalar su negocio.

También debe saber cuáles son las otras marcas comerciales que se dirigen a su mismo público objetivo o clientes potenciales.

Reconozca su capacidad para operar el negocio

Otro de los aspectos a tener en cuenta es su propia capacidad. Aunque el franquiciador tiene la obligación de brindarle capacitación, usted necesita saber si será capaz de asimilar todo lo relacionado a la operabilidad del negocio.

Esto es importante para que pueda invertir en una franquicia cuyo modelo de negocio pueda manejar sin problemas.

Indague sobre el reconocimiento de la marca

Usted se asociará a la marca comercial de la franquicia, así que necesita saber qué tan reconocida es entre el público objetivo al que se dirigirá. Mientras más reconocimiento tenga la marca, más posibilidad tendrá de atraer clientes.

Asegúrese de que la marca esté registrada, conozca el tiempo que el franquiciador ha estado funcionando, si cuenta con buena reputación, si hay quejas por parte de los consumidores.

Asegúrese de hacer una proyección de crecimiento

Su crecimiento comercial dependerá de los factores anteriores, también debe considerar con qué recursos cuenta el franquiciador para garantizar el constante crecimiento de su marca.

Debe tener suficientes activos financieros y personales para que le pueda garantizar a usted el respaldo que necesitará para contar con las mejores condiciones para el crecimiento de su negocio.

Tipos de franquicias más populares

Conozca los tipos de franquicias a los que puede acceder en el mercado de Estados Unidos:

Comercial

Es uno de los modelos más clásicos de franquicias. La dinámica consiste en que el franquiciador ofrece al franquiciado todo los elementos que necesita para la venta de los productos o servicios de la franquicia. Es así como hay altas posibilidades de que se incremente la actividad comercial a mediano y largo plazo.

De producción

Consiste en que el franquiciador asume la responsabilidad total de la producción de los productos que venderá el franquiciado. Esto significa que la producción de la franquicia siempre estará cubierta, el franquiciado asume el costo para adquirir los productos o servicios y ofrecerlos.

De distribución

A este tipo de franquicia se le conoce como franquicia de producto. El franquiciador es una central de compra y adquiere los productos del negocio para posteriormente repartirlos entre los franquiciadores. Ahora bien, el franquiciado debe distribuir al consumidor final a través de la red de negocios.

Mixta

Es un modelo que combina la franquicia de producto con la franquicia de servicio, actualmente es un tipo de franquicia muy atractivo en el mercado.

Múltiple

Si el franquiciado posee distintas franquicias de la misma marca comercial, entonces tiene una franquicia múltiple.

De participación accionarial

Es un modelo en el que una de las partes tiene participación en el accionariado de la otra parte. Es decir, el franquiciador puede tener participaciones en el negocio del franquiciado.

Franquicia de tienda online

Es una modalidad de negocio que se basa en el comercio electrónico, esto significa que los franquiciados no deben instalar una tienda, tener ubicación física, sino que pueden ofrecer los productos o servicios a través de una tienda online.

Maestra o principal

Es una dinámica que implica que el franquiciador le permite al franquiciado vincularse con otros empresarios que están interesados en desarrollar una misma actividad comercial en una región.

¿Cuáles son los costos asociados a la adquisición de una franquicia?

Los costos que usted debe tener en cuenta a la hora de hacer una inversión en la adquisición de una franquicia, son:

Siga estos consejos –a la hora de escoger franquicia para invertir en Estados Unidos

Cuota inicial

La cuota inicial es una contraprestación que usted debe pagar al franquiciador, eso le dará el derecho a usar la marca comercial, recibir los conocimientos, conocer la experiencia del franquiciador en el negocio y contar con asistencia técnica inicial.

En la cuota inicial pueden estar incluidos los gastos de “Gran Apertura”, lo que significa que el franquiciador promocionará su tienda de forma masiva.

Costos por equipamiento

Tenga en cuenta que existen otros gastos significativos y muy relevantes para el funcionamiento de su negocio.

Estos gastos están asociados con el alquiler, construcción o equipamiento de la franquicia, de igual forma, tenga en cuenta la compra del inventario inicial, gastos del seguro, pago de las licencias de operación.

Pagos de regalías

Las regalías son pagos que debe hacer al franquiciador debido a la cesión de los derechos para el uso de su marca comercial.

Las regalías se fijan de acuerdo a los ingresos brutos mensuales o semanales. En la mayoría de los casos este costo se asume durante toda la relación establecida en el acuerdo de franquicia.

Tarifas publicitarias

Como franquiciador asume una parte del pago de las tarifas de publicidad para la promoción de la nueva franquicia a nivel nacional.

Lo que significa que otra parte es asumida por el franquiciado, así que tenga en cuenta este aspecto de costos en el acuerdo de franquicia.

Términos relacionados a la

Inversión en franquicias

A continuación, una serie de términos con lo que usted debe estar relacionado si se decide a invertir en franquicias en Houston y en Estados Unidos.

Franquiciador

También se le llama franquiciante, y es la persona que tiene todos los derechos de una marca comercial. Por tanto, es quien tiene la facultad legal de vender los derechos a un franquiciado.

El franquiciador o franquiciante puede ser una persona física o moral y está en la obligación de transmitir todos los conocimientos técnicos a quien hace la inversión, de manera que el franquiciado pueda comercializar en nombre de la marca con mejores posibilidades de éxito.

Franquiciado

Es la persona que hace la inversión en una franquicia, quien compra los derechos al franquiciador o franquiciante para poder hacer uso de su nombre o de la marca comercial.

El franquiciado obtiene la licencia de la franquicia, y así la oportunidad de administrar o dirigir un negocio según los mecanismos y procedimientos establecidos por el franquiciador.

Acuerdo de franquicia

Se trata de un contrato que vincula al franquiciante o franquiciador con el franquiciado, en el que además se estipulan los detalles de la franquicia.

En un acuerdo de franquicia se establece de forma clara y directa las responsabilidades de ambas partes y sus expectativas.

Marca comercial

Se relación al término, nombre, signo, diseño de una empresa, servicio o producto. La marca permite diferenciarse de entre otras empresas, servicios o productos que ya existen en el mercado.

Toda franquicia necesita contar con una marca comercial que sea específica, pues significa que tiene identidad. Es así como los clientes potenciales pueden identificar lo que usted vende.

Know-how

Hace referencia al “saber hacer” de una franquicia. Se incluye en el Know-how todos los conocimientos que se pueden transmitir para incrementar una buena experiencia con la comercialización de los productos y servicios.

Es un activo intangible, y puede extenderse al área técnica, estratégica y operativa.

Regalía

Una vez que se ha firmado el acuerdo de franquicia, el franquiciado está en la obligación legal de pagar una regalía por el derecho a usar la marca comercial.

Esta regalía también cubre la transferencia de asistencia técnica y know-how de la franquicia, que permiten una mejor operabilidad del negocio.

Tenga en cuenta estos costos y toda la información que le hemos compartido, y podrá tomar una decisión más conveniente para usted.

Completa el formulario y te responderemos de inmediato.

Inversión mínima a partir de $200,000 USD